Noticias

Son seguras las técnicas de intervención guiadas por palpación en el músculo aductor largo? Un nuevo estudio anatómico y ecográfico lo analiza

Miembros del grupo de investigación iHealthy junto a otros investigadores, han llevado a cabo un estudio con el objetivo de analizar la anatomía del músculo aductor largo mediante ecografía y disección en cadáveres, evaluando la viabilidad de definir una “zona segura” para la realización de procedimientos musculoesqueléticos intervencionistas.
 
 
Este trabajo, publicado en Surgical and Radiologic Anatomy, ha sido desarrollado por: Javier Santamaría-Le Pera, Fermín Valera-Garrido, Francisco J. Valderrama-Canales, Francisco Minaya-Muñoz, Pablo Herrero y Diego Lapuente-Hernández.
 
 
El estudio incluyó seis piezas cadavéricas y evaluaciones ecográficas en 52 extremidades inferiores de 26 sujetos. Los resultados han revelado que, debido a la alta variabilidad anatómica en el número y recorrido de estructuras neurovasculares, no es posible determinar un área de intervención completamente segura sin riesgo de daño. Por lo que, debido a la gran variabilidad anatómica, el uso de ecografía se recomienda encarecidamente para guiar cualquier procedimiento intervencionista en el aductor largo, minimizando riesgos y mejorando la precisión de las técnicas aplicadas.