Contrato Predoctoral i-PFIS. Convocatoria 2024 de la Acción Estratégica en Salud

¡Hoy estamos de enhorabuena!
 
Alberto Carcasona Otal, investigador del grupo iHealthy de la Universidad de Zaragoza ha conseguido uno de los contratos i-PFIS (Contratos Predoctorales IIS-empresa en ciencias y tecnologías del Instituto de Salud Carlos III).
Este reconocimiento le permitirá desarrollar su tesis doctoral titulada: Efecto de la aplicación de un estímulo vibratorio a la punción seca para el tratamiento de puntos gatillo miofasciales en personas con dolor lumbar inespecíficoDirigida por el Dr. Pablo Herrero Gallego y codirigida por la Dra. Eva María Gómez Trullén. Esta investigación conllevará la colaboración entre el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) y Fisioterapia Valdespartera.
El proyecto busca explorar un abordaje innovador en el tratamiento del dolor lumbar, una de las principales causas de discapacidad a nivel global. Este enfoque podría ofrecer una solución más efectiva y personalizada para millones de personas que sufren esta condición.
Desde el grupo iHealthy, felicitamos a Alberto por este importante logro.
Le deseamos mucho éxito en este nuevo capítulo de su carrera investigadora.
 
¡Te lo mereces Alberto!

Nuevo estudio sobre el uso de la ecografía para evaluar la calidad muscular en pacientes post-ictus

Un estudio llevado a cabo por el grupo de investigación iHealthy analiza la utilidad de la ecografía como herramienta avanzada para evaluar la calidad del tejido muscular en personas post-ictus. Este innovador trabajo, desarrollado por Borhan Asadi, Clara Pujol-Fuentes, Alberto Carcasona-Otal, Sandra Calvo, Pablo Herrero y Diego Lapuente-Hernández, se enmarca dentro del creciente interés por técnicas de evaluación no invasivas en fisioterapia y rehabilitación neurológica.

Publicado en el Journal of Clinical Medicine, este estudio ha encontrado la característica de ecovariación (EV) como un indicador objetivo y clínicamente relevante para evaluar la calidad muscular. Los resultados muestran que la EV correlaciona significativamente con la escala modificada de Heckmatt, posicionándose como un indicador clínico que ayude a evaluar más objetivamente los cambios en la calidad del tejido muscular en pacientes post-ictus.

Aunque son necesarios más estudios con muestras más amplias, los hallazgos destacan el potencial de la ecografía para ofrecer evaluaciones más precisas y objetivas, abriendo la puerta a su aplicación en otras patologías con alteraciones musculares.

Más información y acceso completo al artículo en: https://doi.org/10.3390/jcm13247800

IV Ciclo de Seminarios ipIBA

El pasado martes tuvo lugar el segundo seminario del IV Ciclo de Seminarios ipIBA (Investigadores Predoctorales en Investigaciones Biomédicas de Aragón), organizado por Instituto de Investigación Sanitaria Aragón.

En esta ocasión, el investigador Luis Pérez, participó como ponente del seminario titulado: «Comparative ultrasonographic analysis of muscle architecture and echointensity in dry needling vs. botulinum toxin type A for lower limb post-stroke spasticity».

Durante su intervención, Luis presentó su tesis doctoral, que forma parte del proyecto europeo Stroke-POC. Este innovador estudio compara la efectividad de la punción seca y la toxina botulínica tipo A en el tratamiento de la espasticidad de las extremidades inferiores en pacientes post-ictus.

Una gran oportunidad para profundizar en los avances terapéuticos y metodológicos en fisioterapia invasiva y neurología.

¡Gracias a todos los asistentes por acompañarnos! 🔬✨

Entrega de Premios Convocatoria Intramural de promoción de la investigación IIS Aragón 2024

🎉 ¡Gran noticia! 🎉

El investigador Diego Lapuente Hernández ha recibido una de las 5 ayudas de la acción de apoyo al investigador predoctoral otorgadas en la convocatoria intramural del IIS Aragón, durante la celebración del décimo aniversario de la Fundación IIS Aragón.
Este reconocimiento es un paso importante en su carrera y un impulso para su investigación.
 
La ayuda, que se otorgó en el evento celebrado en el Caixa Fórum, permitirá a Diego trabajar durante 3 meses bajo la supervisión del Dr. Manel Santafé en el Laboratorio de Neurofisiología, en la Unidad de Histología y Neurobiología del Departamento de Ciencias Médicas Básicas de la Universidad Rovira y Virgili.
 
Junto a Diego, lo han acompañado Pablo Herrero IP del grupo y Marian Franco, miembro investigador y decana de facultad de Ciencias de la Salud.
 
Felicitamos a Diego por este merecido reconocimiento y deseamos mucho éxito en esta nueva etapa de su investigación 🙌💡

#investigación #predoctoral #IISAragón #CaixaForum #ciencia #futuro

Nuevo estudio sobre la eficacia de la telesalud en el tratamiento de la migraña crónica

Un estudio llevado a cabo por el grupo de investigación iHealthy analiza la efectividad de un programa de educación terapéutica en telesalud (TTEP) como complemento al tratamiento farmacológico para pacientes con migraña crónica. Este innovador trabajo, liderado por la investigadora Paula Córdova Alegre, se enmarca dentro de su tesis doctoral.

Este estudio piloto aleatorizado y controlado, incluyó la participación de 48 pacientes diagnosticados con migraña crónica, quienes recibieron tratamiento con toxina botulínica. A través de la aplicación de telesalud HEFORA, el grupo experimental accedió a un programa específico para el manejo de la migraña, logrando reducciones significativas en la frecuencia de los dolores de cabeza, así como mejoras en la calidad del sueño y en la autoeficacia para gestionar el dolor crónico.

Aunque se necesitan estudios con muestras más amplias para confirmar estos hallazgos, este programa apunta a ser una herramienta prometedora en el tratamiento complementario de la migraña crónica.

Más información y acceso completo en: https://doi.org/10.3390/jcm13226825

Jornada de Salud Digital y Tecnología para Profesionales Sanitarios

Ayer, Beatriz Carpallo Porcar y Sandra Calvo Carrión, fisioterapeutas e investigadoras del Grupo de Investigación iHealthy del IIS Aragón, participaron en la «Jornada de Salud Digital y Tecnología para Profesionales Sanitarios» celebrada en Caixa Fórum Zaragoza, presentando los avances en nuestros proyectos de telerehabilitación en fisioterapia.

Bajo el título «Plataformas de Tele-rehabilitación: Una salud para todos», destacaron la importancia de la tele-rehabilitación como una herramienta clave en la evolución de los servicios sanitarios, poniendo énfasis en proyectos desarrollados en colaboración entre investigadores del Grupo de Investigación iHealthy del IIS Aragón, la Universidad de Zaragoza, la Universidad San Jorge y el SALUD de Aragón.

Durante su intervención, nuestras compañeras presentaron casos de uso en la práctica clínica, resaltando el impacto de la telerehabilitación en la atención de pacientes post-COVID y otros proyectos actuales que el grupo está desarrollando, como la prehabilitación y rehabilitación postquirúrgica de pacientes oncológicos.

Queremos agradecer al departamento de salud digital e infraestructuras del Gobierno de Aragón por su apoyo y respaldo en este evento, que fue un éxito al conectar el sector sanitario con el tecnológico para abordar juntos los retos del futuro.

Una jornada enriquecedora para seguir descubriendo nuevas tecnologías y dar mayor visibilidad a la fisioterapia digital.

¡Seguimos trabajando para mejorar la salud a través de la innovación!